menu

Ashlanqueras

La mayoría de sus integrantes estudiaban en la Escuela Nacional de Bellas Artes ubicada en el Centro de Lima. Cabe mencionar que el Centro de Lima es un territorio geográfico fascinante. Un palimpsesto entre la lima colonial, moderna y popular. La arquitectura del lugar es un binomio entre la institucionalidad, popular e informal. Menciono, institucional por la presencia del Congreso de la República, Palacio de Justica y Parlamento, y popular por la presencia de históricos mercados y grandes unidades escolares En ese contexto, la esfera pública se tornaba un lugar interesante pero también cargada de racismo, inequidades y realidades complejas que convivían de manera directa con la institucionalidad.

¿Consideras que la duración del proyecto es de corto, mediano o largo plazo?

Largo plazo (más de 5 años)

País donde se realizó el proyecto

Perú

Localidad donde se realizó el proyecto

Lima

Idioma / lengua original en el que se realizó el proyecto

Español - Quechua

¿Con qué públicos / comunidades se trabajaron?

Publico transeúnte alredor del Centro Histórico de Lima. El Mercado Municipal Gran Mariscal Ramon Castilla del Centro de Lima, deudos del Incendio de Lima, Trabajadores de oficina de los alrededores.

¿Qué situaciones, problemáticas, experiencias se abordaron?

La práctica artística es el instrumento mediador entre espacios que permiten vincular y visibilizar conflictos entre situaciones que aparentemente sugieren estar “desvinculados”. Como, por ejemplo, el conflicto social de rivalidad y desconfianza entre las comerciantes y ambulantes del Mercado Municipal Gran Mariscal Ramon Castilla del Centro de Lima.

¿El proyecto ha tenido reactivaciones?

En caso de que hayan habido reactivaciones, ¿cuántas han sucedido hasta el momento en el que contestas el cuestionario?

1-10

¿Cómo ha cambiado el proyecto a lo largo del tiempo?

Dentro de Ashlanqueras surgió otro proyecto "Laboratorio Centro I, II Y III". Ese espacio si invitaba a más personas de diferentes especialidades a trabajar un proyecto con impacto social. Eso me parece un desarrollo positivo. Lab Centro ganó un premio para publicación, otorgado por el del Ministerio de Cultura. El libro lo repartimos a diferentes escuelas de arte. De esa manera, Lab Centro que se pensó inicialmente para activar la calle, también opero dentro de las instituciones en formato libro de manera permanente.

¿Qué salidas ha tenido el proyecto?

Exposiciones, redes sociales y publicación

¿Cuál es el vínculo conceptual/político del proyecto con las luchas feministas y antipatriarcales?

Desde su propio nacimiento, Ashlanqueras es un proyecto feminista. Este vendría el término en quechua “Ashlanqueando” que se refiere de manera despectiva y negativa a las mujeres que paran en la calle, denotando su lugar como “una chica de calle”. Nos apropiamos del nombre y produjimos: Ashlanqueras. De manera personal, el nombre denotaba que el ocupar la calle era tan importante en nuestra practica artística, como lo era para las comerciantes y ambulantes del mercado Ramon Castilla, y de qué manera el espacio público era un espacio que se nos había prohibido, no solo como mujeres sino también en el transcurso de nuestra educación como artistas.

¿Cuál es el vínculo conceptual/político del proyecto con Latinoamérica?

"Entre los problemas económicos, la falta de apoyo financiero es una constante en este tipo de proyectos. Aplicar a fondos ha sido parte importante para enfrentar esta tara, pero considero que la parte económica no es lo esencial. Lo esencial siempre será el soporte humano. Las personas con las que trabajas y tener en claro los lineamientos para el trabajo colectivo transparente. Pero no se puede dejar de lado, la creatividad depositada en la producción para que estos proyectos se lleven a cabo. Una vía es aplicar a fondos públicos concursables, esto nos ha servido para generar un mayor impacto de nuestro trabajo. Entre los problemas políticos, podría comentar los conflictos entre las diversas gerencias del mercado, el municipio y los diferentes sindicatos que se habían constituido dentro del Mercado Ramon Castilla. Este era un mapa de cierta complejidad. La impronta era entender este mapa y mantener una comunicación transparente entre las partes que catalogaríamos como aliados estratégicos para el proyecto. Esto fue muy importante para no vernos envueltos en intereses individuales de alguna de las partes. Propusimos el proyecto “Caseras” que consistía en trasladar una exhibición de arte dentro del mercado teniendo como foco a la mujer comerciante y ambulante. Esto involucraría el pegado de afiches con las fotografías de ambos grupos dentro y fuera del complejo del mercado, transmisión de historias de las comerciantes por un video – instalación, intervenciones dentro del mercado, paneles de exhibición entre la entrada y la vía de tránsito. Para ello, tuvimos que gestionar con diferentes instancias como la Municipalidad de Lima Metropolitana, la oficina de Mercados, la asociación de trabajadores del Mercado y con la Escuela Nacional de Bellas Artes. Entre cartas y envíos de files por mesa de partes finalmente tuvimos el permiso para hacer las diferentes acciones.


¿Este proyecto puede considerarse como práctica social feminista?

¿Qué tipo de repercusiones (adversas/positivas) generó o ha generado el proyecto hasta el momento?

Entre los problemas sociales, que definitivamente hay muchos. Los más acentuados fueron: Migración, racismo, tabúes y un desconocimiento total de que lo que generábamos en el Mercado Castilla con Ashlanqueras era un proyecto de arte. Muchas de las personas con las que entramos en diálogo sabían que había una escuela de arte a los alrededores, pero no sabían qué exactamente hacían los artistas. Durante la primera parte, muchas mujeres nos identificaron como antropólogos parte de una investigación o como promotores de algún nuevo producto. Nuestra presencia rompía con los estereotipos de lo que debería hacer una artista.