La obra, un acto público, realizado durante la marcha del 8 de marzo en São Paulo (Av. Paulista), une a madre e hija en una sola acción. La banda, realizada por la madre, Nazaré Soares, y el cuadro, realizado por la hija, Bárbara Milano; solicita respuesta del Consejo Regional de Medicina (CRM) respecto de la conducta que tienen en la vida las personas, los médicos integrantes del consejo. Fotografiada por “Mídia Ninja”, un importante portal de noticias de Brasil, la imagen reverbera con indignación, trayendo el aspecto de la lucha política que el feminicidio de Beatriz Milano (la hermana menor del artista) trajo a la familia. La obra MÃE (2019), reúne a madre e hija en un ritual privado en una plaza pública (en el sentido de extimidad), uniéndose para lo que se avecina. MÉDICO E FEMINICIDA (2023) es una obra que responde. Actualmente, el autor del crimen se encuentra procesado (2021) y condenado, detenido en la ciudad donde asesinó a Beatriz embarazada. Sin embargo, quedan muchos pasos legales hasta que el caso sea “final e inapelable”. La lucha de la familia continúa para evitar que el silencio se convierta en un “vacío en la ley”.
A obra, ato público, realizada durante a passeata do 8 de março em São Paulo (Av. Paulista), une novamente mãe e filha em uma ação. A faixa, confeccionada pela mãe, Nazaré Soares, e a pintura, realizada pela filha, Bárbara Milano; pede resposta ao Conselho Regional de Medicina (CRM) quanto a conduta que os indivíduos, médicos integrantes do conselho, tem na vida. Fotografada pela “Mídia Ninja”, grande portal de notícias no Brasil, a imagem reverbera a indignação – trazendo o aspecto da luta política que o feminicídio de Beatriz Milano (irmã mais nova da artista), trouxe à família. A obra MÃE (2019), traz mãe e filha num ritual particular em praça pública (no sentido de extimidade), unindo-se para o que vêm a diante. MÉDICO E FEMINICIDA (2023) é obra que responde. Atualmente o autor do crime encontra-se julgado (2021) e condenado, preso na cidade onde assassinou Beatriz grávida. Contudo, são muitos os passos jurídicos até o caso seja “transitado em julgado”. A luta da família continua no sentido de impedir que o silêncio se transforme em “brecha da lei”.
Año en el que inició el proyecto
2023
¿Consideras que la duración del proyecto es de corto, mediano o largo plazo?
Corto plazo (hasta un año)
País donde se realizó el proyecto
Brasil
Localidad donde se realizó el proyecto
São Paulo
Idioma / lengua original en el que se realizó el proyecto
Portugués
¿Con qué públicos / comunidades se trabajaron?
Mujeres víctimas de violencia doméstica (la obra es resultado de una campaña en torno al feminicidio que sufrió Beatriz Milano, hermana de las artistas, en 2018), desde entonces el colectivo #PorTodasAsBias viene trabajando a través de las redes sociales para generar conciencia sobre el tema ( feminicidio).
¿Qué situaciones, problemáticas, experiencias se abordaron?
La violencia doméstica; Femicidio (asesinato de mujeres por razón de su género); El embarazo; Maternidad; Paternidad;
¿El proyecto ha tenido reactivaciones?
No
Por favor describe algunas de las reactivaciones que consideres han sido las más importantes / relevantes para ti, ustedes o el proyecto
En 2023 la exposición "¿Lo que duele cura?" de Galeria Diáspora, y creación del banner de 2,80 x 4,00 que ocupa el escaparate de la galería en São Paulo.
¿Qué salidas ha tenido el proyecto?
La fotografía, registro de la acción publicada por Mídia Ninja, será expuesta próximamente, parte del proyecto Fotografía Ritual desarrollado durante la Maestría en Artes por el Instituto de Artes de la UNESP - Universidad Estadual Paulista Júlio de Mesquita Hijo.
¿Cuál es el vínculo conceptual/político del proyecto con las luchas feministas y antipatriarcales?
El trabajo denuncia que los asesinatos por condición de género (feminicidios) ocurren en todos los estratos sociales de Brasil. La víctima tenía cuatro meses y medio de embarazo cuando fue asesinada por su novio y el padre del niño. Por tanto, su lugar de lucha dentro del feminismo antipatriarcal es fundamental.
¿Cuál es el vínculo conceptual/político del proyecto con Latinoamérica?
El escenario brasileño de violencia contra las mujeres se despliega en toda América Latina, lamentablemente, en una cadena de innumerables tragedias que involucran el asesinato de mujeres por su condición de género. El aspecto de la maternidad que rodea la historia de Beatriz es particularmente doloroso y reverbera aspectos estructurales del machismo en la sociedad occidental, especialmente en América Latina.
¿Este proyecto puede considerarse como práctica social feminista?
Sí
¿Qué tipo de repercusiones (adversas/positivas) generó o ha generado el proyecto hasta el momento?
En la ciudad donde ocurrió el crimen, Rondonópolis, en el estado de Mato Grosso, la historia impactó en la población, brindando espacios para la reflexión y el diálogo sobre el tema. Desafortunadamente, debido a que es una parte estructural de la cultura, otros crímenes como este continúan ocurriendo. El estado de Mato Grosso tuvo la tasa más alta de feminicidios en 2018 (año en que ocurrirá el crimen)